Gestión ambiental G4-DMA

La destinación correcta de residuos y la inversión sistemática en acciones de protección ambiental caracterizan la actuación.

Por medio del Sistema Campo Limpio, el inpEV permite la destinación ambientalmente correcta de los embalajes vacíos de defensivos agrícolas. Además de emprender esfuerzas para que el Sistema funcione de la forma más eficiente posible y evitar desperdicios, el Instituto trata de minimizar los impactos de la operación del SCL y hace el seguimiento de los diversos indicadores de desempeño ambiental en el ámbito de las unidades de recepción de Rondonópolis (MT) y Taubaté (SP), que gestiona directamente.

El Instituto monitorea anualmente la ecoeficiencia del SCL por medio de una herramienta desarrollada por la Fundação Espaço Eco® que considera los impactos ambientales y económicos de la operación. El análisis cubre todo el ciclo de vida de los embalajes de acuerdo con el abordaje previsto en la norma ISO 14040: desde la fabricación de los embalajes de defensivos agrícolas, pasando por su uso, devolución en las unidades de recepción, transporte hasta el destino final y el destino final propiamente dicho (reciclaje o incineración).

Cuando se compara la actuación del SCL y un escenario hipotético sin existencia del Sistema, es posible verificar en qué dimensión la logística reversa de los embalajes vacíos de defensivos agrícolas contribuye continuamente con la reducción de los impactos ambientales en el país. El reciclaje del material y la utilización del flete de retorno para transporte son los puntos que más impactan positivamente. G4-EN19 y EN27

Los resultados acumulados (2002 a 2014) indican beneficios ambientales equivalentes a:

  • 447.000 toneladas de CO2e que dejaron de ser emitidas, o un millón de barriles de petróleo que dejaron de ser extraídos
  • ahorro de energía de 18,4 millones de gigajoules, suficientes para abastecer a 1,7 millones de casas5 durante un año
  • un millón de toneladas de residuos sólidos que dejaron de ser generados (lo que equivale a la generación de residuos en una ciudad de 500.000 habitantes durante siete años)

El salto con relación a los números informados en informes anteriores se justifica porque corrige una falla en la divulgación de esa información. En otras publicaciones, el dato de la economía anual fue erróneamente indicado como el resultado acumulado desde 2002.

Productos ilegales

El SCL también actúa en la destinación correcta de defensivos agrícolas falsificados o contrabandeados aprendidos en operaciones policiales. Fueron 68 toneladas destinadas en 2014, en una asociación con el Sindicato Nacional da Indústria de Produtos para Defesa Vegetal (Sindiveg).